¿Qué es la propiedad intelectual?
Antecedentes históricos de la propiedad intelectual
¿La propiedad intelectual protege las ideas?
¿De qué se compone la propiedad intelectual?
¿A quién corresponden los derechos de PI sobre una obra literaria, artística o científica?
¿Qué derechos confiere el TRLPI a sus titulares?
¿Quién se presume autor de una obra literaria, artística o científica?
¿Qué tipos de obras son objeto de protección por el derecho de propiedad intelectual?
Para ser protegida una obra ¿debe ser de calidad?
¿Qué es una obra original?
¿Puede considerarse una persona jurídica autor/a de una obra?
¿Cuándo hay plagio en una obra?
¿Qué obras están excluidas de protección del derecho de autor?
¿A quién corresponde ejercer los derechos sobre la obra anónima o seudónima?
¿Qué son obras en colaboración?
¿A quién corresponden los derechos de PI de la obra en colaboración?
¿Qué es una obra compuesta e independiente?
¿Qué son obras derivadas?
¿Qué tipo de obras derivadas existen?
¿Quién es el titular de derechos en las obras derivadas?
¿Las colecciones están protegidas?
¿Las bases de datos están protegidas?
¿Qué son las obras de dominio público?
¿A quién corresponden los derechos de explotación de obras inéditas que estén en dominio público? (art. 129 TRLPI)
¿Qué es un programa de ordenador?
¿Qué requisito debe cumplir un programa de ordenador para ser protegido por el TRLPI?
¿Quién se considera autor de un programa de ordenador?
¿Cuánto dura la protección de un programa de ordenador?
¿Se puede hacer una copia de seguridad de un programa de ordenador?
¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los programas de ordenador?
¿Quién es el autor de un programa de ordenador?
¿Cuándo es objeto de protección un programa de ordenador?
¿Quién es considerado autor del programa de ordenador en el caso de una obra colectiva?
¿Quién será el titular de los derechos de explotación de un programa de ordenador creado por un trabajador asalariado?
¿Cuánto dura la protección de los derechos de explotación de un programa de ordenador?
¿Cuáles son los derechos de explotación de un programa de ordenador?
¿Cuáles son los límites de explotación de un programa de ordenador?
¿Qué es una obra musical?
¿Qué es una obra teatral?
¿Qué es el derecho moral?
¿A quién corresponde el derecho moral en caso de fallecimiento del autor?
¿Qué son los derechos de explotación o patrimoniales?
¿Qué se entiende por reproducción?
¿Qué se entiende por comunicación pública?
¿Qué actos se consideran comunicación pública?
¿Qué se entiende por distribución?
¿Qué comprende el derecho de transformación de una obra?
¿A quién pertenecen los derechos de propiedad intelectual de la obra transformada?
¿Quiénes son los titulares de derechos reconocidos en la ley de propiedad intelectual española (TRLPI)?
¿Ceder el derecho de reproducción sobre una obra, habilita para hacer la transformación de la misma?
¿Un autor, al ceder los derechos de explotación sobre sus obras, puede publicarlas reunidas en una colección, escogida o completa?
¿Los autores de obras de artes plásticas tienen derecho a participar de la reventa de sus obras?
¿Qué es la compensación equitativa por copia privada?
¿Qué se entiende por puesta a disposición? ¿Qué actos comprende?
¿Los enlaces desde una web a obras protegidas son actos de puesta a disposición?
¿Cómo está regulado el sistema de compensación por copia privada en España?
¿Cuánto tiempo duran los derechos de explotación de una obra?
¿Cuánto tiempo duran los derechos de explotación de obras póstumas, seudónimas y anónimas?
¿Cuánto tiempo duran los derechos de explotación de las obras en colaboración?
¿Cuánto tiempo duran los derechos de explotación de las obras colectivas?
¿Desde qué momento se computan los plazos de protección establecidos en la Ley?
¿Qué son los límites a los derechos de propiedad intelectual?
¿Cuánto tiempo duran los derechos de explotación de obras publicadas por partes?
¿Qué requisitos deben reunir los límites a los derechos de propiedad intelectual? (art. 40 bis TRLPI).
¿Se puede reproducir cualquier obra para uso privado, sin autorización? (art. 31 TRLPI)
¿Cuándo es permitido citar fragmentos ajenos en una obra propia? (art.32 TRLPI).
¿Bajo qué condiciones se pueden reproducir, distribuir y comunicar públicamente obras protegidas para fines educativos? (art. 32.2 TRLPI).
¿Bajo qué condiciones se pueden reproducir, distribuir y comunicar públicamente trabajos sobre temas de actualidad difundidos por los medios de comunicación social sin autorización? (art.33 TRLPI)
¿Bajo qué condiciones se pueden reproducir, distribuir y comunicar públicamente discursos, conferencias, alocuciones, etc...sin autorización? (art. 33.2 TRLPI).
¿Se pueden reproducir, distribuir y comunicar públicamente obras situadas permanentemente en parques, calles, plazas u otras vías públicas, sin autorización? (art.35 TRLPI).
¿Bajo qué condiciones se pueden ejecutar obras musicales en el curso de ceremonias religiosas, actos oficiales del estado y de las administraciones públicas, sin autorización de los titulares de los derechos? (art.38 TRLPI).
¿La parodia requiere autorización por ser considerada una transformación? (art.39 TRLPI)
¿Se pueden reproducir, distribuir y comunicar al público los discursos pronunciados en sesiones parlamentarias o de corporaciones públicas? (art.33 TRLPI).
¿Bajo qué condiciones se podrán utilizar las obras en dominio público?
¿Qué es una obra huérfana? ¿Cuál es el régimen jurídico de una obra huérfana?
¿Cómo se transmiten los derechos de explotación?
¿Qué características tiene la transmisión o cesión “inter vivos” de los derechos de explotación? (Art. 43 TRLPI).
¿Si no se expresa específicamente en el contrato de cesión el ámbito territorial para la explotación, qué se presume? (Art. 43.2 TRLPI).
¿Si no se menciona el tiempo de cesión en el contrato ¿por cuánto se considera vigente? (Art.43 TRLPI).
¿Qué modalidades de explotación puede ejercer la persona a quien se le han cedido los derechos patrimoniales?
¿Puede comprometerse el autor a no crear alguna obra en el futuro? (Art. 43.4 TRLPI)
¿Pueden los menores de edad ceder sus derechos de explotación? (Art.44 TRLPI)
¿Cómo deberá formalizarse la cesión de derechos? (Art. 45 TRLPI).
¿Cómo deberá ser la remuneración por la cesión otorgada por el autor, a título oneroso? (Art. 46 TRLPI).
Es posible pactar una remuneración a tanto alzado en los casos establecidos en la ley.
¿El cesionario en exclusiva puede a su vez trasmitir su derecho a un tercero? (Art. 49 TRLPI).
¿Qué implica la cesión no exclusiva de los derechos de explotación? (Art.50 TRLPI).
¿Cómo se transmiten al empresario, los derechos del autor asalariado? (Art.51 TRLPI).
¿Qué características tiene la transmisión de los derechos del autor asalariado? (Art. 51 TRLPI).
¿Los derechos de explotación pueden ser hipotecados o embargados? (Art. 53 TRLPI).
¿Qué es una obra audiovisual?
¿Quiénes son los autores de la obra audiovisual?
¿A quién le corresponden los derechos de explotación sobre la obra audiovisual?
¿Quedan algunos derechos reservados al autor?
¿Los autores de la obra audiovisual pueden disponer de ella de forma aislada?
¿Qué derechos de remuneración tienen los autores de la obra audiovisual?
¿Qué sucede si alguno de los autores de la obra audiovisual no puede o se niega a completar su aportación?
¿Qué derechos morales tienen los autores de la obra audiovisual?
En caso de transformación de una obra preexistente ¿Existe una presunción de cesión de derechos por parte del autor de la obra originaria en favor del productor?
¿Qué se entiende por versión definitiva de una obra audiovisual?
¿Qué son los derechos conexos?
¿Cómo se definen los artistas, intérpretes y ejecutantes?
¿Qué derechos de explotación tienen los artistas?
¿Qué derechos de remuneración tienen los artistas?
¿Qué derechos morales tienen los artistas?
¿En caso de fallecimiento del artista, quien ejerce sus derechos morales?
¿Qué derechos tienen los artistas cuando interpretan o ejecutan una obra en dominio público?
¿Qué es un fonograma?
¿Quién es el productor de un fonograma?
¿Qué derechos de explotación tiene un productor de fonogramas?
¿Qué derechos de remuneración tiene un productor de fonogramas?
¿Qué se entiende por grabaciones audiovisuales?
¿Qué derechos de explotación tiene un productor de grabaciones audiovisuales?
¿Qué derechos de remuneración tiene un productor de grabaciones audiovisuales?
¿Qué derechos tienen las entidades de radiodifusión?
¿Qué duración tienen los derechos de explotación de las entidades de radiodifusión?
¿Qué formalidades son necesarias para que una obra sea protegida por el TRLPI?
¿Qué acciones y procedimientos existen para la protección de los derechos contenidos en el TRLPI?
¿Cuál es la protección internacional de los derechos de Propiedad Intelectual?
¿Qué se puede inscribir en el Registro General de la Propiedad Intelectual?
¿Para que una obra esté protegida, tiene que estar inscrita en el Registro?
¿Qué símbolos o indicaciones indican que los derechos de explotación sobre una obra están reservados?
¿Qué es una entidad de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual? ¿Cuál es su régimen legal?
¿Qué entidades de gestión colectiva existen en España?
¿Qué entidades de gestión colectiva existen en el mundo?
¿Qué son los acuerdos bilaterales entre entidades de gestión colectiva? ¿Cuál es su función?
¿Qué es un editor musical?
¿En qué se diferencia un editor musical de una discográfica?
¿Qué es el contrato de edición musical?
¿Cómo se formaliza y cuál es el contenido mínimo de un contrato de edición musical?
¿Es necesario acordar la explotación de un número determinado de ejemplares de la obra musical?
¿Una obra futura o un encargo de obra pueden ser objeto de un contrato de edición musical?
¿Qué son los contratos de coedición y sub-edición?
¿Cómo se gestionan los derechos de los editores musicales en España?
¿Qué es un contrato de representación teatral?
¿Qué tipo de obras se incluyen dentro del contrato de representación teatral?
¿Qué elementos básicos debe contener el contrato de representación teatral?
¿Cuáles son las obligaciones del autor?
¿Cuáles son las obligaciones del cesionario?
¿Es importante en el contrato hacer constar las modalidades de explotación de la obra?
¿Qué diferencia hay entre el contrato de representación teatral y la simple autorización a representar una obra? ¿Se rigen por las mismas normas?
¿El derecho a representar la obra se cede por un plazo cierto o por número determinado de representaciones?
¿En qué casos el autor puede solicitar la resolución del contrato?
¿Cuáles son las principales directivas en materia de propiedad intelectual?
¿Cuáles son los principales acuerdos internacionales en materia de propiedad intelectual?